Gustavo Petro
Gustavo Petro|Apr 16, 2025 00:16
Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria. Pero no por lo que dicen los contrabandistas, lavadores y petroleros que son los que vienen dominando la política económica de Colombia, sino por algo simple y contundente: LA VIDA. Estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla desatado por el mosquito hembra llamado Aedes Aegypti. Solo es transmisible por el mosquito y ya existe vacuna y estas son nuestras ventajas únicas Nuestras desventajas tienen que ver con la crisis climática. El calor en aumento de las atmósfera ahora hace que el mosquito suba las montañas, pase los páramos y puede penetrar en las ciudades, incluída Bogotá El mosquito en una ciudad es más peligroso que en una selva porque se dispara la cantidad de personas que pueden ser contagiadas por la densidad poblacional. Tiene una mortalidad del 50%. De 74 casos humanos descubiertos ham muerto 32 personas, la mayoría en el Tolima. La primera alerta es que empezaron a aparecer monos muertos en la zona cafetera, los monos no tienen la culpa, se contagian como nosotros y no transmiten la enfermedad, solo el mosquito hembra El mosquito subió de la selva amazónica, y se ubicó en los bosques de Galilea, al sur de Villarrica, Tolima Con las farc allí, no había prácticamente entrada de seres humanos, pero después del proceso de paz, la gente entró a sacar madera ilegalmente, y empezó a mover el mosquito hacia la gente. Lo primero que se vio fue muchos micos muertos en Villarrica; y por allí empezamos a seguir la enfermedad; empezaron a aparecer pacientes enfermos en Dolores, Villarrica, Cunday, Iconozo, Melgar. El turismo en Melgar solo debe ser para personas vacunadas. Ya se han vacunado 200.000 personas en el Tolima por nuestra labor, junto a los equipos básicos de salud y sus hospitales públicos. El turismo de semana santa puede llevar los mosquitos a Bogotá y las grandes ciudades. El mosquito pasó el río Magdalena y ya ha producido víctimas en la cordillera central en zona cafetera. Ha llegado desde Chaparral hasta el norte del Tolima. La gobernadora del Tolima no nos ha ayudado, y no ha girado dineros de la gobernación para ayudar a detener el virus. Pero los alcaldes y gerentes de hospitales y las EPS intervenidas y las privadas sí han ayudado a fondo Me preocupa que en Bogotá el Distrito no ha querido configurar los equipos básicos de salud que son imprescindibles para hacer una vacunación rápida en toda la ciudad. La rápidez de la vacuna es la clave. Las personas vacunadas pueden rechazar la enfermedad con éxito. Desde hace más de 15 años logramos que hubiese un sistema preventivo y se extendió la vacunación en la niñez. Deben revisar si fueron vacumados contra fiebre amarilla. Solo se necesita una vacuna en una época de la vida, la persona se vacuna y dura hasta 10 días para comenzar a ser inmune. Las personas que no se han vacunado no deben salir en semana santa a zonas de peligro: por ahora la zona cafetera. Los viejos tienen una alta tasa de mortalidad y nunca fueron vacunados contra la fiebre amarilla. Hoy son muy vulnerables. La inexistencia de prevención es nuestra principal debilidad. Por eso era nuestra principal prioridad en la reforma a la salud no aprobada. Sin embargo estamos casi por cumplir la meta, excepto en Bogotá Estos equipos, hoy miles, están ya alistándose a la gran vacunación nacional, en todo el territorio nacional. En las 18.000 escuelas veredales habrá vacunación para niños, profesores y los habitantes de la vereda. La federación de cafeteros no ha asistido a los PMU, y es la zona cafetera la primera víctima. Le pido a las acciones comunales y las cooperativas cafeteras estar ya listas para ayudar en este esfuerzo de movilización nacional por la Vida. Si hacemos rápido la vacunacion el número de víctimas será muy pequeño. Hay que entregarle a los hospitales públicos tecnología y maquinas capaces de tratar enfermos de fiebre amarilla, solo hay en dos hospitales. Sigue...
+2
Mentioned
Share To

Timeline

HotFlash

APP

X

Telegram

Facebook

Reddit

CopyLink

Hot Reads