
Gustavo Petro|May 01, 2025 18:24
Hemos logrado un éxito relativo, en las operaciones militares en el Catatumbo, al haber integrado, no solo la acción militar, sino la social. A esta estrategia desde hace décadas, la llamamos político/militar.
La paz avanza cuando hacemos esta estrategia que junta lo militar con lo social y se destruye cuando no.
La gran falla del proceso de Santos, debilitado por Duque, y por eso desde Duque vulve a subir la violencia, es que, Santos firmó su compromiso como declaración unilateral de estado, pero el dinero comprometido en los años siguientes, a través de vigencia futuras, no tienen los compromisos sociales con los territorios en violencia y, además, debilitaron las fuerzas militares porque http://tampoco.se aprobaron vigencias futuras para mantener un armamento apropiado.
Las regalías para la paz se las robaron
Se intentó hacer trizas el proceso con Farc, por Santos, porque éste y sobretodo, el gobierno de Duque, no tuvieron en cuenta que toda acción militar en un territorio debe ir acompañada de una emancipación de la economía y la sociedad campesina del territorio.
Por eso la violencia retornó a las zonas de las farc, de mano de muchas organizaciones narcotraficantes nacionales y extranjeras y de desidencias reales, que por el entrampamiento de la paz, fluyeron hacia el narcotráfico.
En cierta forma comenzó un entrampamiento a la paz que comenzó con el ex fiscal Néstor Humberto Martínez, el abogado de Odebrech y su socio, y que Santos no pudo parar por supeditarse al abogado.
No es cierto por tanto la apreciación falsa de Santos sobre mi gobierno, nosotros no coordinamos las disidencias. Estas aparecieron, porque Santos no podia frenar al ánimo anti paz de Néstor Humberto, y lo nombró, en cambio fiscal general de la Nación y destruyó la verdadera justicia con ello, pasamos a la fiscalía del encubrimiento y del cartel de la toga, y allí nacieron las disidencias. Yo solo las he colocado en dos bandos, las que son aun suceptibles de paz y las que se han etregado de lleno al narcotráfico.
En el camino creció el déficit de medios de guerra aprooiados para defender militarmente el territorio por la fuerza pública, en más 40 billones de pesos en material bélico.
Debilitaron el ejército y no hicieron la reforma agraria pactada, esfumaron la inclusión social de los territorios excluídos. Por eso le tregaron el cañón del Micay, en.el Cauca, a la mafia, acabaron la colaboración fronteriza y se dedicaron a hacer negocios con las concesiones viales de doble calzada, incluída la transversal Gamarra/Ocaña, a la que no se les ocurrió extender hasta Tibú por todo el Catatumbo, dejando todo el Catatumbo abandonado. En la mente de Vargas Lleras ansioso de presidencia, y del superministro y luego fiscal del mismo entuerto que él produjo, no estaba el Catatumbo sino el negocio.
Nosotros hemos implementado una estrategia político/militar diferente que llamo "Paz Total", una estrategia político/militar
Comienza por otorgar más derechos económicos y sociales a la base de la fuerza pública para pagar un salario minimo al soldado regular que puede quedarse y ascender en el ejército, y hacia un mejoramiento de la vida del patrullero de policía, ordenamos mejor comida y condiciones sociales, más educación profesional, hasta ahora hemos adelantado pasos importantes, pero falta más. Hay que sacar toda la corrupción de la fuerza pública.
Pasamos por acciones ofensivas y nos tomamos 'El Plateado" la gran bolsa internacional de la cocaína, situada en el cañón.del Micay, ahora empieza el programa de pagos por erradicación voluntaria de cultivos, si los campesinos desean que los dotemos de los llamados Pecat para fumigación en tierra y en sus predios, lo hacemos. El pago de la erradicación desde la raíz, lo realizamos también con los nuevos cultivos legales que queremos se industrialicen en manos de las asociaciones campesinas.
Ya van más de 40.000 hectáreas de hoja de coca entre inscritas y pactadas.
Continua..
Share To
Timeline
HotFlash
APP
X
Telegram
CopyLink